La cooperación internacional, para obtener resultados positivos en el campo, necesita de un plan operativo coherente y global de interrelaciones entre los pueblos. Todo esto para permitir la constitución gradual y el posicionamiento de los elementos que vinculan la ciencia como instrumentos de paz y solidaridad, a través del uso de innovaciones tecnológicas, aumentando el uso amigable y la accesibilidad general. Todas las iniciativas deben seguir las directrices del programa ambicioso, que apunta a lograr la creación de una "casa común", el suministro de investigaciones científicas a escala global, involucrando en su planificación todo el potencial que cada realidad socioeconómica puede aportar: en los sectores de la educación, la ciencia y la tecnología, y el "punta de diamante" de las acciones necesarias, para sostener la cultura del desarrollo sostenible.
Esta acción se caracterizará por un trabajo progresivo, de construir un marco de éxito científico, basado en los valores y orientado a una conciencia más concreta y el conocimiento de las nuevas generaciones. Una sociedad científica en la que la Universidad puede ser una vez más la Universitas, como punto de partida de un nuevo Renacimiento, un proceso ligado a cada país y a la Sociedad mundial entera. Muchas de las más importantes corrientes "voces" (como la del señor Bill Gates,) - cada uno dentro de su propio trabajo y campo de acción - ya declararon hace pocos años su acuerdo sobre los fines de Amar. El mismo proyecto, si es bien guiado en el desarrollo de una gestión sostenible y la promoción, puede representar la base principal para sostener la lucha contra la pobreza, para lograr una vida más justa y más feliz en el mundo. Lo que la multitud de jóvenes que viven hoy necesita recibir, son signos concretos de esperanza y libertad, que conduzcan a una vida más sostenible y medios de subsistencia, y superar la actual forma sistemática de trabajar, que domina nuestros tiempos modernos "como una prisión " con el fin de lograr una sociedad más feliz y más dulce.
La Asociación AMAR se propone mejorar un método de gestión de los territorios capaz de garantizar - a través del monitoreo continuo - el desarrollo, la buena calidad de vida y la protección de los recursos ambientales, en particular del paisaje y de la biodiversidad. Existe la voluntad de iniciar y consolidar un mecanismo que pueda hacer "el discurso país", a través del uso de las nuevas TIC. Por ejemplo, el uso contextual de sitios web, webcams, comercio electrónico, puede transformar la sociedad local (artesanía, agricultura y servicios) en un sujeto globalizado que es detectable y alcanzable por cualquier cliente potencial desde cualquier lugar del mundo. Este procedimiento lleva a un efecto de fidelidad con un alto valor añadido, ya que está vinculado a la "cara" de cada operador, y la imagen de la especificidad del país. Esta es la dirección de los procesos de crecimiento e innovación, orientados a salvaguardar un desarrollo interno sostenible, que sea repetible y transferible.
En este sentido, la ciencia debe facilitar la eliminación de las barreras, que a menudo han aprisionado y oscurecido los valores ancestrales de las sociedades antiguas, para no ser afrontados como si pertenecieran a un museo, sino más bien con el espíritu de renacimiento y redescubrimiento: un tipo de ciencia que valore el tener pero sobre todo el ser. El crecimiento de Asociaciones como AMAR se caracteriza, aún más, como una ventana de conciencia junto a su espíritu de análisis, y las competencias propuestas por todas las autónomas Comunidades Locales a nivel Mundial.
AMAR asume como palabra clave "TRADI-OVATION" (TRADITION-INNOVATION) (en breve) el acrónimo de "Territorio, las áreas rurales, a través del desarrollo, innovación, organización, valorización, user friendly, Tecnología, compartición TIC, Networking Online”. Esto es el componente principal con el que este proceso innovador puede ser estructurado para dar credibilidad eficaz y para borrar la creciente desilusión que suele seguir a los principales encuentros internacionales: es necesario transformar las palabras en acciones concretas, hacia la fundación del nuevo modelo de gestión de los territorios y promoción.
OBJETIVOS DE A.M.A.R.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible-SDG 2015-2030
AMAR tiene como objetivo principal promover a nivel local e internacional los objetivos previstos por la Agenda para el Desarrollo Sostenible para el periodo 2015-2030 como se indica a continuación.